Al final del primer trimestre recibimos la visita de "Billy", senagalés afincado en Baena (Córdoba). Con él mantuvimos un apasionante diálogo mientras relataba su Odisea a través de Francia, Marruecos y España como inmigrante sin papeles. Con la tarjeta de residencia en las manos a todos nos emocionó su relato de sinsabores y esperanza.
domingo, 13 de enero de 2008
sábado, 12 de enero de 2008
LAS RAZAS

Links relacionados:
PRIMATOLOGÍA
"Jane Goodall y los "Chimpancés Salvajes" es un viaje al corazón, la mente y el mundo de los chimpancés salvajes de la mano de la investigadora de campo más famosa del mundo, la doctora Jane Goodall. Una de las pocas personas que se ha aventurado en el reino de los chimpancés para estudiarlos de cerca.Los descubrimientos realizados por la Dra. Goodall durante 40 años de trabajo en Gombe, entre los que se incluye la constatación de que estos animales fabrican y usan herramientas, no sólo ha revolucionado nuestroconocimiento de los chimpancés, sino que también ha cambiado la idea que tenemos de nosotros mismos.Acompáñanos en este viaje al interior de Gombe, a través de 4 décadas de investigación para descubrir a los chimpancés como no se los ha visto nunca.
Etiquetas:
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y BIOLÓGICA
LA EVOLUCIÓN HUMANA

La historia comienza hace 8 millones de años con la formación del gran valle del Rift en África. Aquí fue donde los grandes antropoides se comenzaron a diferenciar de los primeros pre-humanos. Posteriormente, aparece nuestra estrella Lucy, uno de los hallazgos arqueológicos definitivos que determinan la evolución de nuestra especie. Una de las 7 especies de Australopithecus podrá evolucionar hasta el Homo habilis, autor de un invento crucial: las herramientas. Éstas sirvieron para incrementar el aporte de alimentos, ayudando por tanto al desarrollo del cerebro. Son estos primeros conquistadores quienes dejan su cuna en África y comienzan a emigrar para descubrir el mundo antiguo y, después de un largo período de tiempo, llegar a convertirse en el Homo Ergaster y el Homo Erectus, antecesores directos del hombre actual.
...................................................................................................................................................

Los Ulam han sido expulsados de sus cavernas. Conocían la existencia del fuego y su mantenimiento pero no sabían crearlo, por ello cuando un miembro del clan resbala y cae al agua apagando el fuego, la tribu ve amenazada su existencia, ya que dependen del fuego para calentarse y defenderse de los animales. Tres jóvenes guerreros son los encargados de partir en busca de la llama que pueda salvar a la tribu, llevándolos a sufrir múltiples peligros a través de un mundo hostil y de esta forma lograr, en el transcurso de su travesía, aprender lo suficiente como para permitir la evolución de su especie.
Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego. Los Ulam, protagonistas de la epopeya, son hombres de Neanderthal, homínidos que convivieron con los humanos modernos (Homo sapiens). Hacia el final de la película se muestra una relación entre ambas especies.
Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego. Los Ulam, protagonistas de la epopeya, son hombres de Neanderthal, homínidos que convivieron con los humanos modernos (Homo sapiens). Hacia el final de la película se muestra una relación entre ambas especies.
Etiquetas:
ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y BIOLÓGICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)